
Cliente
AECOC: Gran Consumo
Localización
Palacio Euskalduna – Bilbao
Dirección artística y producción:
Trílope
Fecha:
Octubre 2019
El Congreso se celebró en el Palacio Euskalduna. Un recinto que acoge las producciones artísticas más prestigiosas del mundo de la música.
Porque una empresa se organiza como una gran orquesta en la que todos tienen un papel clave para garantizar una interpretación impecable. El director de orquesta debe reunir a los mejores intérpretes, rodearse de los mejores profesionales, y como líder, tiene la responsabilidad de crear un ambiente propicio para el crecimiento de cada uno de los miembros de su equipo, desarrollar y confiar en sus capacidades, y motivarlos para que trabajen juntos en torno a una visión común. Esto, al igual que la música, es lo que consigue conectar con el público, emocionarlo y dejar huella. Esta ha sido la idea fuerza en la que se basó Trílope para crear el eslogan del evento: “Marca el compás”.

Los principales ejes estratégicos de AECOC: la sostenibilidad, la innovación y la digitalización, se plasmaron a nivel escenográfico y se presentaron en distintas aperturas musicales mediante la interpretación de una orquesta en directo y diversos mapping que contenían mensajes comparativos entre el mundo de la música y la empresa.
La apertura del Congreso se realizó con una escenografía y puesta en escena acorde a la Sostenibilidad.
Trilope reutilizó más de 12 telones cedidos por grandes compañías teatrales del país: la reproducción que realizó Dagoll Dagom del telón de la Ópera de Garnier de París, el telón rojo que se utilizó para los premios Goya, un tul de gran valor artístico pintado por los míticos “Germans Castells” entre otros, fueron los protagonistas de la apertura musical del invierno de Vivaldi interpretada por 32 músicos de cuerda en directo.




Para el resto de aperturas musicales y también para introducir diferentes temáticas del Congreso y ponentes, se utilizaron otros elementos decorativos.
Innovación: Escenografía representada por bombillas, que se introducen en el escenario como ideas empresariales. Durante las intervenciones, la escenografía estuvo marcada por los cambios de intensidad y los movimientos de las bombillas, distintas lámparas y sets diferenciados para cada ponente.



Al terminar el turno de ponencias, el tenor José Manuel Zapata intervino con su peculiar forma de hacer sentir y emocionar a través de la música.


Digitalización: El escenario se transformó esta vez con las barras motorizadas cubiertas por tiras de led programadas al compás de la música interpretada por la orquesta. Con esta sincronía se creaba un movimiento constante, que culminaba con el logotipo del congreso en un pentagrama de leds infinito.



Los más de 1.000 altos directivos del sector de Gran Consumo valoraron muy positivamente el 34 º Congreso AECOC de Gran Consumo, destacando la excelente puesta en escena, que ha obtenido por parte de los asistentes la mejor puntuación en los últimos años, un 9,3 sobre 10.